PRÁCTICAS 28 DE MARZO

Buenas tardes compañeros y compañeras,
A continuación os cuento como preparé mi segundo día de prácticas
PRÁCTICAS 28 DE MARZO
17:00 a 18:00h. Sesión con técnicas de estudio
1ª PARTE (5 minutos)
- Breve charla para saber sobre su examen de Historia
- Ejemplo visual para reducir carga mental. Estudio desordenado vs estudio organizado (Ej. zaida armario desordenado)
2ª PARTE (40 minutos)
- Lectura rápida del texto SIN SUBRAYAR
- TÉCNICA SUBRAYADO Y RESUMEN (10´) (Resumen oral de lo que ha subrayado): es lo que ella hace y le da seguridad. Introducir paulatinamente las siguientes:
- Mapas mentales/esquema: Enseñar PICTOTRADUCTOR (app para representaciones visuales rápidas, asociación imagen-texto
- Técnica de ¨ENSEÑAR A OTRO¨: reforzar lo aprendido como si fuera a explicar a otra persona o a uno mismo, entendiendo. Así, reforzamos comprensión y retención.
- TÉCNICA DE LA FICHA DE ESTUDIO: flash cards para sintetizar y memorizar información clave (definiciones, fechas importantes, fórmulas)
3º PARTE: (15 minutos)
- Resumen de aspectos aprendidos durante la sesión (conocer qué recurso útil se lleva de la sesión)
- Organización (organizar y planificar la rutina de estudio de próximo examen)
- Compromiso: poner en práctica al menos una de las técnicas aprendidas durante la semana
18:00 a 19:00h Sesión Dislexia
Estrategias para la dislexia (15-20 minutos)
Comprensión lectora
ANTES DE LEER
- Observa la página (imágenes, títulos y subtítulos)
- Activa tu conocimiento previo: ¿sobre qué crees que trata el texto?
- Lee en voz alta y con apoyo (PICTOTRADUCTOR) Lectura en voz alta y fraccionar el contenido: leer pequeños textos en voz alta para facilitar comprensión y retención
DURANTE LA LECTURA
- Subraya palabras clave Código de colores para organizar el material (ej. Amarillo para ideas principales y verde para definiciones y conceptos)
- Pausas para reflexionar ¿qué has entendido hasta ahora?
- Relaciona la información: dibujos o esquemas para conectar ideas
DESPUÉS DE LEER
- Resumen visual
- Responder a preguntas clave. Estrategias de comprensión: ¿de qué trata el tema? ¿qué idea principal debo recordar? ¿cuáles son los aspectos más relevantes?
- Revisar comprensión: sensación final
Expresión escrita
ANTES DE ESCRIBIR
- Piensa sobre el tema: observar imagen y relacionar información con ya conocida
- Organizar ideas: hacer esquema, mapa mental
DURANTE LA ESCRITURA
- Empezar con oración clave: IDEA PRINCIPAL para explicar el texto
- Construir frases cortas y claras (usar pictogramas como guía)
- Ordenar ideas (ej. Conectores: primero, después)
- Uso de colores para: errores ortográficos, mejorar ideas y marcar palabras difíciles)
DESPUÉS DE ESCRIBIR
- Releer texto (asegurarnos que todas las oraciones tienen sentido y un mensaje claro)
- Corregir errores y agregar detalles, hacer versión final para mejorar presentación
Estrategias para el perfeccionismo (5 minutos)
- Redefinir el perfeccionismo: Hablar sobre la diferencia entre querer hacerlo lo mejor posible y exigir la perfección. Fallar parte del proceso de aprendizaje. (ej. Ser una chica de 10 vs ser una chica de 7)
- Establecer de metas realistas: Ayudarla a establecer objetivos alcanzables para el estudio y los exámenes, evitando la sobrecarga de trabajo. “objetivos pequeños y alcanzables” para evitar la frustración. PUEDES CON TODO, PERO NO CON TODO A LA VEZ
- Reconocer y celebrar pequeños logros: Fomentar la autoaceptación, autocompasión y el reconocimiento de sus avances, incluso cuando no todo sea perfecto. Deberes: lista de logros y reconocimientos de la semana, por pequeños que sean.